Uno de los dilemas con los que nos encontramos cuando conocemos el método Montessori es el coste de materiales. Es cierto que los materiales Montessori no son del todo económicos. También es cierto que muchos de los materiales los podemos hacer a mano con cosas cotidianas de casa. Hay muchos tutoriales para materiales DIY o actividades Montessori con objetos simples y baratos.
Pero hoy os quiero hablar de los utensilios que podemos encontrar en IKEA que nos pueden servir para montessorizar nuestro hogar y hacer de él un lugar donde poder fomentar la autonomía de nuestros hijos en casi todas las estancias, a un precio relativamente económico.
Almacenamiento:
Estantería KALLAX
Mi preferida es ésta, colocada en horizontal, con ocho compartimentos para colocar materiales. Los estantes bajos son ideales para bebés que comienzan a gatear, ya que se les permite tener sus juguetes a su disposición manteniendo el criterio del orden. Las estanterías superiores estimulan al bebé en la época de desarrollo motor, ya que lo ayudan a levantarse del suelo, ya que les pica la curiosidad de observar de cerca lo su contenido. Cuando andan, están a la altura perfecta para ellos. Además, para niños más mayores, se puede aprovechar la balda superior para seguir colocando material. Es la que usamos en la zona de juegos de casa. Su precio es de 55 euros ¡45 EUROS HASTA EL 15 DE FEBRERO!. Como inconveniente, diría que hay actividades o materiales montessori que no caben en los huecos por su dimensión.
Estructuras y cajas TROFAST


Son una buena solución de almacenaje para materiales artísticos: Ceras, pinceles, plastelinas, hojas de papel... si usamos las bandejas pequeñas, o para almacenar los juguetes si usamos las cajas grandes. A parte, existen varios tipos de estante que seguro acoplarán en algún rincón de casa. El precio oscila desde los 47 euros a los 201.
Estanterías HEJNE
Son ideales para almacenar y tener bien expuestos a la vista los materiales montessori que disponemos en bandejas y los que ocupan más espacio como los cilindros con botón o las campanas. La que véis primero es más barata, sólo tiene cuatro baldas aunque existe la posibilidad de adquirir pares sueltos por 6 euros si son necesarias. Es perfecta en caso de escasez de espacio (78cm de ancho). La segunda mide 230 cm y viene, para mi gusto, con las baldas necesarias. Siempre se pueden combinar unas con otras, regular la altura de cada estante en particular, añadir más estantes si se necesitan y ampliar si se precisa. Los materiales quedan a la vista y no resulta recargada ni oscura gracias a la ausencia de paredes y trasera. Además, hablamos de madera maciza sin tratar. Natural a más no poder; y siempre a punto de ser barnizada o pintada si nos apetece.
Zona de trabajo:
Mesa SANSAD y silla KRITTER
El conjunto de mesa más una silla son 52 euros, pero nos encontramos ante una mesa regulable en altura (de 48 a 60cm) y de un tamaño bastante grande (100x60) que seguramente nuestros hijos aprovecharán durante años. Me gusta para niños a partir de tres años, ya que la altura mínima no deja de ser alta para bebés más pequeños.
Mesa + sillas LATT
Por 20 euros podemos tener un conjunto de mesa y dos sillas para nuestros peques en madera natural y tablero. Si cortamos unos 8 cm de las patas del conjunto lo tendremos a la altura ideal para los más pequeños. Una buena mesa para comer, crear o trabajar con los peques, perfecta para hacer una mesa de luz.
Dormitorio:
Las opciones de esta cama son infinitas: Se puede utilizar como litera para dos niños (la cama de abajo queda a ras del suelo, como sugiere Montessori), como cama alta con espacio de juegos o lectura abajo, como cama baja con dosel...

Proporcionan autonomía al niño al estar adaptadas a su tamaño. Alcanzan el tamaño de una cama normal cuando se extienden totalmente.

Fáciles de tunear y convertirlas en cuna de colecho!
Zona de lectura:
Algo que considero importante a la hora de fomentar la lectura en mi hijo es que tenga los libros y cuentos a vista y al alcance. Con estos dos estantes conseguimos almacenarlos de forma que las portadas quedan de frente y llaman más la atención de los niños que si los tenemos guardados de perfil. Además les resulta más fácil distinguirlos y de esta manera, elegir.
Por cuatro euros, literalmente, tenemos un estante de 40 centímetros de ancho donde colocar libros y cuentos a la altura de los niños en un espacio estrecho.
Estante para cuadros RIBBA
Ocho euros cuesta el soporte para cuadros RIBBA, que cumple perfectamente con la función de librería infantil, podéis encontrarlo en 55 o 115 cm. Son los que hemos usado en nuestro pequeño
rincón de lectura.
Un par de cojines, una alfombra y una mecedora apta para niños pueden completar un precioso rincón de lectura.
Cocina:
Son cubiertos de acero inoxidable en tamaño infantil. Ideales si queremos empezar a evitar el plástico y acercarles objetos reales.
Un vaso de vidrio que se adapta a manitas pequeñas. 8cm de alto y 150 ml de capacidad.
Por 7'5 euros nos hacemos con 6 vajillas de plástico completas: Vaso, cuenco, plato, cuchara, cuchillo y tenedor. Perfecta para no preocuparse por destrozos cuando los peques que empiezan a comer solos y además, se puede aprovechar para las salidas al campo o la playa. Es la que Ó usaba cuando comenzó con el BLW.
Una monada en tamaño niño para cuando empiezan a ayudarnos en la cocina. Los cierres son de velcro, más fácil para los peques.
Perfecto para ayudarles a colocar los utensilios en la mesa. Son de plástico, fáciles de limpiar, y por dos euros tenéis cuatro unidades.
Puedes tener la vajilla, servilletas, mantel individual, botella de agua, zumos, aperitivos o lo que se te ocurra al alcance del niño en uno de estos carritos que podrá manejar fácilmente para transportarlo de la cocina a la mesa. También podéis aprovecharlo para guardar los materiales para manualidades o libros.

Tanto para juego simbólico como para permitir a los niños realizar actividades de vida diaria en la cocina, tales como batir un huevo por sí mismos, o servir un caldo o sopa, más cómodamente que con utensilios grandes para adultos.
Baño:
Plástico con superficie antideslizante. La curva que tiene permite usarlo tanto para alcanzar el lavabo como el WC.
Es irrompible, y colocándolo encima del bidé podemos acondicionar perfectamente un lavabo para los más peques. Además, tiene espacio de almacenamiento donde podemos poner cepillos, peines, colonias y demás.
Varios:
A nosotros nos han venido de maravilla a la hora de comer, pintar o jugar con masas sensoriales, ya que protege, además del torso, las mangas.
Situado a la altura adecuada podemos permitir al niño colgar su abrigo, chubasquero o paraguas por él mismo. Cuesta un euro y las perchas son fáciles de usar para evitar que el niño cuelgue la ropa y se caiga continuamente.
Los niños lo pueden usar como escalón para llegar a sitios altos, como reposapiés o como asiento. Las asas en su parte superior facilitan su transporte.
Acortando las patas podemos adaptarlo a los más pequeños. Tiene una pizarra de tizzas y una de rotuladores con un soporte para colocarlos.
Juguetes de la serie MULA
Por poco dinero podemos hacernos con alguno de éstos juguetes, educativos y de madera. La pirámide de anillos es uno de los juguetes que pueden usar desde que tienen meses hasta que tienen varios años. El laberinto también está bien para bebés. El resto no los recomiendo hasta bien pasado el año.
Juego de helados SANDIG
Me encanta tanto para las mesas de arena como para la playa.
En casa nos ha venido genial cuando Ó ha comenzado a andar. Además lo vais a usar si pasa un huracán por la zona de actividades y os queda toda la estancia llena de piezas de construcciones. Ó lo usa para recoger sus juguetes cuando el esparcimiento es increíble y para transportar "sus cosas" de una habitación a otra.
Si sois un poco manitas, podéis atreveros con éstos hacks de ikea montessorizados:
Con una simple mesa LACK, y un poco de maña podéis hacer una mesa sensorial o una de luz. Prometo tutorial en breve cuando comencemos las de Ó.
Usando la mesa UTTER para éste hack (mesa sensorial), podéis utilizarla en el exterior!
Un poco más de maña y tiempo os hará falta, pero por una mínima inversión podemos convertir un escalón de cocina en una torre de aprendizaje tan chula como ésta para que los niños estén a la altura de la encimera cuando practiquen vida diaria con nosotros.
Nosotros la hemos construído, podéis ver el
tutorial aquí, espero que os anime a hacerla porque es una muy buena inversión!
Es fantástico tener tan cerca y a éste coste elementos que pueden hacer la vida de nuestros niños más fácil en casa.
Y vosotros, ¿Echáis en falta algo? ¿Tenéis algún imprescindible low cost también?